
Al mismo tiempo en el Manuel Belgrano se estaban llevando adelante obras de reacondicionamiento que provocaron que algunos cursos estén electrificados. Los docentes como respuesta a esta problemática decidieron en asamblea no dictar clases hasta que la dirección del colegio no tomara medidas al respecto.
Y por ultimo en el Cassafousth, durante el mes de abril, se saturo el servicio de napas lo que provoco una inundación en el patio principal del colegio. Al encontrarse con esta problemática los estudiantes del turno noche decidieron no entrar a clases y realizaron una sentada reclamando que lo arreglen de inmediato. Logrando de esta manera que el Gobierno provincial se hiciera cargo y lo solucionara.
Esta demostrado cual es el camino. Los estudiantes se están dando cuenta de esto y se están organizando para luchar por lo que es justo.
Es por esto que desde el M.U.S. proponemos:
1-Formación de cuerpos de delegados en donde se discuta la problemática de todos los estudiantes
2-Real discusión de la Ley Nacional de Educación
3-La derogación de la Ley Federal, Ley de Financiamiento y Técnico Profesional.
4-Una nueva Ley Técnica acorde a un modelo de país con un proyecto de desarrollo de la industria nacional y tecnológica independiente en todos los campos, con centro en la industria
5-Un presupuesto acorde a las necesidades que realmente tiene la educación sin imponer plazos ni limitar montos
6-La valides nacional de los títulos artísticos, de profesorados y técnicos.
7-Que la cultura sea parte integral de la formación del estudiante secundario
8-Que se garanticé que la educación publica sea laica
9-Que el consejo federal de educación no lo conformen tan solo los ministros provinciales y el nacional, sino también los estudiantes y docentes.
10-Salarios dignos, y curso de capacitación continuos para los docentes, en el marco del tipo de educación que planteamos
11-Sala de 3 y 4 años optativas y publicas
12-1 año de educación básica, 7 años de primaria y 5 de secundaria (6 para los técnicos)
13-Para poder acceder a la educación es imprescindible: comedores, becas en tiempo, cantidad y monto necesarios, boleto estudiantil primario, secundario y universitario gratuito
14-Materiales y equipamiento para los talleres, sean técnicos, culturales o de cualquier índole
15-Condiciones edilicias que cumplan las normas de seguridad e higiene